Esta es la forma de entrenamiento de situaciones de combate que no pueden ser adquiridas con la práctica del kata, tales como tempo y distancia. A través de la práctica repetitiva de este ejercicio, se pretende alcanzar un estado conocido como Muishi Ki. Muishi Ki literalmente significa sin intención consciente. Es decir, que el alumno, a través de concentrarse decididamente en su técnica y movimientos, después de un tiempo de práctica diligente, alcanza un nivel donde reaccionará ante el estímulo a través de la intención consciente, pero armonizará sus movimientos e intención automáticamente. Es sólo a través del trabajo duro como se puede lograr el estado Muishiki. TIPOS DE KIHON KUMITE:
* Kihon ippon kumite (situados por parejas uno frente al otro, el atacante realiza,a un nivel prefijado, ataques en tsuki de forma alterna y a un mismo nivel. El defensor ejecutará la parada adecuada al nivel). La forma correcta, la potencia y la exactitud deben ser el objetivo de este entrenamiento.
YAKUSOKU KUMITE (Combate preestablecido)
TIPOS DE YAKUSOKU KUMITE:
* Kakie (koki) – con aplicaciones técnicas
* Ippon kumite (se realiza con un solo movimiento de ataque, defensa y contraataque. Tras el saludo y el kamae se inicia con la tecnica y el nivel determinados. La defensa y el contraataque pueden estar o no fijados de antemano). La precisión, velocidad, potencia y forma correcta deben ser el objetivo de este entrenamiento.
* Nihon kumite: Este entrenamiento se basa en la realización de dos ataques cconsecutivos, los cuales, se paran o esquivan para contraatacar al final. La continuidad dde los movimientos y su combinación es más importante que la potencia, debiendo prestar gran atención en los desplazamientos, en los movimientos de pies y tai sabaki (esquivas).
* Sambon kumite: Es la ejecución repetida de tres ataques y de tres defensas, finalizando con un contraataque final. El primer objetivo de este kumite, es conseguir ser un experto en las formas y técnicas fundamentales de ataque y defensa, lo que significa, repetir y pulir constantemente los ataques de puños y piernas, las defensas y las posiciones fundamentales, hasta que se realizan con la máxima exactitud y sabiendo como mover los pies. Los alumnos más avanzados deben adquirir también una gran maestría en los desplazamientos, fluidez y velocidad.
* Renzoku kumite: Es para alcanzar una mayor progresión en el entrenamiento y el dominio técnico. Las tecnicas deben ser lo más variadas posibles, lo cual estimula la mejora de la coordinación psicomotriz. Por su propio dinamismo, pierde en cierta medida la exactitud técnica del kihon, ganando por el contrario en libertad, espontaneidad y en la formación de un todo unitario, bajo el objetivo de colocar en desventaja al oponente o de permitir la realización mas potente y eficaz de la ultima técnica.
* Yakusoku kumite: Significa combate preestablecido y puede ser hecho para demostrar una larga variedad de técnicas. En esta modalidad de kumite los movimientos de ataque y defensa son determinados previamente, el que defiende utiliza técnicas de defensa y un contraataque, ejecutando técnicas de proyección al suelo (Nage Waza), ataque a las articulaciones (Kansetzu waza) o ataques simultáneos, dependiendo de qué técnicas estén siendo practicadas. Los alumnos deben practicar la defensa y el ataque y ejecutarlos a ambos lados, izquierdo y derecho. El Yakusoku kumite avanzado es ejecutado con máxima velocidad, fuerza, técnica controlada y normalmente esta compuesto por muchas combinaciones técnicas. En Goju-Ryu karate-do es bastante común que el atacante termine en el suelo, después de ser proyectado por su defensor. Hay diversas formas de trabajar yakusoku kumite, una de estas formas es: el que inicia el ataque, defiende y aplica el contraataque.
BUNKAI KUMITE (Aplicaciones de Katas)
TIPOS DE BUNKAI KUMITE:
* Kihon Bunkai – aplicaciones técnicas básicas del Kata
* Dento Teki Bunkai - aplicaciones tradicionales del kata
* Oyo Bunkai - variaciones de las aplicaciones del kata
JYU KUMITE (Combate libre)
TIPOS DE JIYU KUMITE:
* Jiyu Ippon Kumite Constituye un paso más hacia la realización de Jiyu kumite,y que normalmente, se omite o poca veces se entrena con la debida seriedad. En él, los contendientes se enfrentan libremente y moviéndose a su libre voluntad, estando limitados por la actuación de cada uno de ellos, uno es atacante y el otro es defensor. Se fija inicialmente el nivel y en el momento que juzgue más oportuno se realiza el ataque con cualquiera de los brazos o piernas y utilizando la técnica que estime mas conveniente. El defensor debe moverse dentro de la distancia en la que sea factible detener o esquivar el ataque, pero que a la vez le posibilite un contraataque casi simultaneo, que debe ser librado con toda su energía al igual que el ataque que recibe. La velocidad, la decisión y la exacta valoración de la distancia son armas fundamentales para lograr dominar esta fase de kumite.
* Ju Kumite Es el intercambio libre de técnicas entre compañeros. Hay muchos y diferentes niveles y tipos de practica de Ju kumite, por ejemplo, lento con énfasis en el desarrollo de una técnica, o a gran velocidad sin valorar la calidad técnica. Otros ejemplos son niveles diferentes de contacto: combate sin contacto, con énfasis en control mental o físico; combate con contacto ligero; combate con contacto fuerte; y el combate utilizado con protectores para prevenir lesiones. En ocasiones se define como el kumite de dojo, Para mejorar nuestra técnica es aconsejable estudiar otras formas de artes marciales, o algún otro deporte, por ejemplo boxeo.
* Jisen Kumite Combate libre sin reglas, en el cual se puede desarrollar todas las técnicas.
* Shiai Kumite Representa la expresión del combate deportivo, arbitrado y sometido como tal a unas reglas fijas de competición, lo cual obliga en cierto modo a la variación en el desarrollo de las ejecuciones, dirigiendo los entrenamientos al uso de las técnicas más “premiadas”, de cara a la obtención del punto y valorando especialmente el sentido reactivo de acción o de respuesta.
* Iri Kumi En dialecto de Okinawa significa Jiyu kumite o combate libre. En tiempos pasados, en Okinawa, después de finalizado el entrenamiento regular, los estudiantes veteranos, que se conocían bien entre si, practicaban iri kumi. En iri kumi no hay movimientos preestablecidos se practican puñetazos, patadas, técnicas de derribo, estrangulamiento, técnicas de bloqueo etc., con frecuencia, hasta que uno u otro se rendía. Dado que estos estudiantes veteranos habían practicado juntos durante muchos años y que eran amigos, no se trataba de una lucha real. Sus técnicas eran controladas si iban dirigidas contra área vitales, a fin de no lesionarse unos a otros. Este tipo de entrenamiento recibe todavía por parte de los viejos Senpai de Okinawa, que ahora tienen 60 ó 70 años, la denominación de iri kumi. A fin de preservar la tradición, para beneficio de los jóvenes, y para difundir el karate Goju-Ryu y favorecer relaciones amistosas e intercambios técnicos entre diferentes estilos de artes marciales y entre diferentes naciones, la I.O.G.K.F., ha introducido la competición de iri kumi.
* Kakie (Koki) Dos alumnos se enfrentan utilizando aplicaciones técnicas, al final del tiempo reglamentario, se valorara las técnicas y se nombrara un vencedor.
IRIKUMI
Acerca de esta página
Sitio web dedicado a todos los practicantes del estilo de karate goju ryu ,donde habra historia;informaciòn de escuelas;torneos;seminarios etc. y todo lo relacionado tambien al kobudo okinawense.
manden info sobre sus escuelas ,fotos ,seminarios ,etc..
gracias por participar .oss